ENELDO » PROPIEDADES, BENEFICIOS Y CONTRAINDICACIONES


Son muchas las hierbas que la naturaleza nos ofrece y que podemos emplear con propósitos tanto culinarios como medicinales. Ejemplo de ellas es el eneldo, una planta herbácea con múltiples propiedades y usos, sobre la cual te contamos a continuación.

Conoce qué y cómo es el eneldo

El eneldo, también conocido como abesón, es una hierba aromática perteneciente a la familia de las umbelíferas, cuyo tallo se caracteriza por ser fino y muy delicado, mientras que su raíz es larga y delgada. Además, las hojas de la planta tienen un distintivo color verde, y están adornadas en la punta por flores amarillas y frutos.

Por lo general, crece muy bien en climas cálidos y húmedos, y de él pueden aprovecharse tanto las semillas como las hojas, aparte de tener un olor alimonado y anisado, con un sabor que nos recuerda mucho al perejil.

¿Sabes cuál es el origen del eneldo?

Esta extraordinaria especie encuentra su origen en la cuenca del mediterráneo y Asia menor. Los griegos y los romanos le utilizaron por sus increíbles propiedades culinarias y terapéuticas, mientras que los egipcios la consideraban una planta especialmente medicinal.

En la época del medioevo, el eneldo alcanzó gran popularidad por sus propiedades mágicas, sirviendo para la defensa contra la brujería y la magia negra.

Hoy en día, se cultiva abundantemente en países como Italia, Turquía, Rusia, Polonia y en muchas otras partes del mundo.

Los 3 tipos de eneldo

Tipos de Eneldo
Tipos de Eneldo. Photo by Elena Kloppenburg. Unsplash.

Existen diferentes tipos de eneldo que podemos cultivar y utilizar como condimento o como medicina, y básicamente podemos dividirlos en tres.

El primero de ellos es el Anethum graveolens var Graveolens, también llamado eneldo europeo o eneldo común.

El segundo es el Anethum graveolens var Hortorum Alef, o eneldo de jardín, el cual se distingue por la cantidad de carvona que contiene su aceite esencial.

Y el tercer tipo es el Anethum graveolens susp sowa, con contenido de apiol y carvona, igualmente conocido como eneldo coreano o indio y bastante parecido al eneldo de jardín, aunque sus propiedades aromáticas son menores.

El eneldo y sus diversas propiedades

Propiedades del eneldo
Propiedades del eneldo. Photo by luiza_83. Pixabay.

Como hemos dicho antes, el eneldo es una hierba aromática dotada de múltiples cualidades que la convierten en una planta indispensable para tener en el jardín o la huerta.

Para que tengas una idea, el eneldo está compuesto en un 86% por agua, es fuente proteínas, hidratos de carbono, fibra y un bajo porcentaje de grasa. Incluso, contiene minerales importantes para la salud, como lo son el calcio, el hierro, el sodio, el potasio, el fósforo, el magnesio, el zinc, el cobre y el manganeso.

Además, esta hierba es rica en vitaminas A, C, B1, B2, B3, B5 y B6, y de la misma manera contiene importantes aminoácidos como la fenilalanina, la arginina, la valina, la metionina, la histidina, el ácido aspártico y glutámico, la serina, el triptófano, la isoleucina, la prolina, la glicina, la treonina, la tirosina, la alanina, la leucina, la cistina y la lisina.

Características de nutrición y minerales del eneldo

Valores por cada 100 gramos
Calorías o energía 292 kcal
Carbohidratos 42.2 gr
Proteínas 19.9 gr
Grasas 4.4 gr
Sodio 1210 mg
Calcio 1780 mg
Hierro 48.8 mg
Fósforo 540 mg
Potasio 3310 mg

Vitaminas

Características por cada 100 gramos
Vitamina B1 0.42 mg
Vitamina B2 0.28 mg
Vitamina B3 0.28 mg
Vitamina A 5.54 mg

Por otra parte, el aceite esencial que se obtiene a partir de esta planta es rico en taninos, felandreno, cimeno, pineno, carvona, flavonoides y betacarotenos, los cuales tienen increíbles propiedades que ayudan a potenciar la salud del organismo.

Ahora bien, entre las múltiples propiedades medicinales que podemos hallar en el eneldo, tenemos que esta planta tiene un efecto:

  • Antiséptico.
  • Antiespasmódico.
  • Carminativo.
  • Galactógeno.
  • Diurético.
  • Antioxidante.
  • Sedante.
  • Calmante muscular.

Dónde y cómo se utiliza el eneldo

La planta de eneldo puede aprovecharse de numerosas maneras. Por ejemplo, las hojas y los frutos pueden emplearse a modo de condimento en la cocina, mientras que las semillas pueden servir para elaborar infusiones naturales que ayuden a sanar distintas dolencias. Asimismo, el aroma de esta planta puede ayudar a mejorar la salud, brindando un importante efecto terapéutico.

A continuación, veamos cómo se emplea esta hierba para cada diferente propósito.

El eneldo en la cocina

Eneldo en la cocina
Eneldo en la cocina. Photo by Wesual Click. Unsplash.

Desde siglos atrás, esta hierba ha sido empleada en la gastronomía como una especie de condimento, esto gracias a su exquisito aroma y su peculiar sabor, que va perfectamente bien con muchas otras especias.

Se le emplea con frecuencia para marinar carnes y pescados, exaltando su sabor y facilitando su digestión. Del mismo modo, se utilizan las hojas y el tallo como ingrediente para las ensaladas, así como para guisos, vinagretas y sopas.

De igual manera, sus semillas son útiles para la elaboración de panes y de vegetales al vapor, mientras que sus flores se emplean mejor para aromatizar encurtidos.

El eneldo en la medicina

Eneldo en la medicina
Eneldo en la medicina. Photo by Miller_Eszter. Pixabay.

En el campo de la medicina y la farmacéutica, el eneldo también tiene sus aplicaciones porque, como ya habrás visto, cuenta con propiedades beneficiosas para la salud.

Del mismo modo, encontramos que el eneldo funciona como un importante vasodilatador, ayudando a restablecer el flujo sanguíneo y favoreciendo el sistema cardiovascular.

Adicionalmente, esta hierba actúa como antiespasmódico, ayudando a eliminar espasmos digestivos, al igual que ayuda a combatir el estreñimiento y su acción bactericida favorece la flora intestinal.

Por otro lado, el eneldo tiene un efecto sedante, expectorante y broncodilatador que ayuda a expulsar la flema de forma natural. Es un potente antinflamatorio y cardiotónico, protegiendo al corazón, y combatiendo dolores de cabeza e insomnio.

Normalmente, se le bebe en infusiones, solo o acompañado con otras especias. Así, por ejemplo, para los problemas gastrointestinales se aconseja beber una infusión hecha con 2 cucharaditas de semillas de eneldo y 1 taza de agua.

Para el mal aliento, se recomienda masticar sus semillas después de cada comida, y si es necesario aumentar la producción de leche materna, se sugiere mezclar 25 g de semillas de anís, 25 gramos de semillas de eneldo, 25 g de semillas de hinojo y 25 g de hojas de mejorana, coger 1 cucharadita de la mezcla y preparar una infusión con 1 taza de agua hirviendo. Beber el preparado 2 o 3 veces al día.

Descubre otros usos del eneldo que no conocías

 

Aparte de los usos del eneldo que ya hemos mencionado, esta popular hierba se ha utilizado hasta en el campo del esoterismo, en el que se le considera un amuleto para la protección, ayudando a revertir hechizos, brujerías y maldiciones, según las creencia populares.

Igualmente, se cree que esta hierba contribuye a alejar los espíritus malignos y que cuida el sueño de los niños pequeños, evitando que tengan pesadillas.

Y aunque parezca increíble, dicen que si le cultiva en el jardín, ayuda a alejar a los duendes, mientras que si se colocan sus flores en la puerta principal de la casa, el eneldo puede alejar a las personas malintencionadas.

Por si fuera poco, sus flores también se vinculan con la prosperidad y la riqueza, razón por la cual las han denominado “flores del dinero”.

¿Qué beneficios recibimos del eneldo?

Beneficios del Eneldo
Beneficios del Eneldo. Photo by Ren Gillard. Unsplash.

Como sabrás, el eneldo es una planta bastante conveniente para la salud, y aquí te mencionamos algunos de los beneficios que puede aportarnos:

  • Calma y relaja los dolores estomacales, y ayuda además a reducir las flatulencias, a acelerar la digestión y a frenar las diarreas.
  • Combate infecciones, gracias a su contenido de vitamina C que potencia el sistema inmune.
  • Ayuda a eliminar las toxinas del organismo, por su importante poder antioxidante y diurético.
  • Alivia las hemorroides, por lo que se recomienda tomar infusiones diariamente.
  • Calma los dolores menstruales, y además estimula la producción de leche materna.
  • Ayuda a potenciar el sistema inmune, evitando catarros, fatiga e infecciones.

Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios del eneldo

Si bien se trata de una hierba sumamente beneficiosa, el consumo inadecuado de eneldo puede provocar reacciones adversas, aunque éstas no se consideran extremadamente graves.

De tal manera, debe restringirse en personas con gastritis, problemas digestivos, Parkinson y epilepsia. Y es importante agregar, que puede causar convulsiones si se le consume en grandes cantidades.

En niños menores de 6 años y en personas mayores, su uso debe limitarse, al igual que en el caso de aquellas personas que resulten alérgicas a la zanahorias y al apio.

Por otra parte, las mujeres embarazadas y en período de lactancia pueden consumir el eneldo, pero en pequeñas dosis para evitar inconvenientes.

¿Sabes cómo cultivar el eneldo en casa?

Cultivar Eneldo en casa
Cultivar Eneldo en casa. Photo by Hans. Pixabay.

Si te ha llamado la atención todo lo que puedes hacer con el eneldo y lo mucho que puede ayudarte, déjanos decirte que puedes cultivarlo fácilmente en casa, para que nunca te falte y siempre que lo necesites puedas utilizarlo.

Lo primero que necesitas es un suelo bien drenado y ligero, que sea fértil y expuesto parcialmente a la luz del sol. El clima debe ser cálido y la tierra debe abonarse antes de llevar a cabo la siembra.

Una vez que tengas todo listo, toma las semillas de eneldo y colócalas en hileras distanciadas por 25 cm de distancia. Luego, cúbrelas con tierra y riega con regularidad, sin encharcar el suelo.

Las plantas germinarán entre las 2 o 3 semanas posteriores a la siembra y podrás cosecharlas luego de 6 semanas aproximadamente. Te aconsejamos recoger las hojas de eneldo un poco antes de que florezcan, aunque realmente no hay mal momento para cosechar y usar esta maravillosa especia.

Ahora que ya conoces todo sobre el eneldo, esperamos que lo incluyas en tus recetas culinarias y que le utilices como planta medicinal, y mucho mejor si te animas a cultivarlo en el hogar, para tener siempre a la mano esta extraordinaria hierba aromática.

Más información sobre la especia

Además de toda la información sobre eneldo, quizá te interese

Fortalecer el sistema inmune

Las plantas y especias tienen cada una, vitaminas y minerales curativos, que además reconfortan el sistema inmune. Como en el caso del eneldo, debemos tener a nuestro alcance cilantro, tanto las hojas como las semillas nos ayudan a dar fuerza a la inmunología del cuerpo; gracias a su alto contenido en hierro y calcio. Es bueno también ingerir semillas que ayuden a controlar temas como el de la diabetes. Si aún no sabes que es el cardamomo, te comentamos que es un expectorante del sistema nervioso, que además, es un olorizante perfecto en las comidas. Sabor y buen olor de la mano.

Debemos consumir también, comino, además del sistema inmune, fortalece el sistema respiratorio, lo que es indicado para combatir problemas de bronquitis y resfriados. Una especia que podemos utilizar para la salud del sistema nervioso es la nuez moscada. Se utiliza como calmante natural, sobre todo para controlar el insomnio, y por sus beneficios anti oxidantes, también se puede aprovechar para relajar los músculos.

Acelerador del metabolismo

En el día a día es muy común tener problemas de digestión por el mal trabajo del metabolismo. El eneldo lo podemos utilizar como un calmante para relajar los problemas estomacales. Pero para poder regular la digestión podemos tomar pimienta de cayena. Contiene propiedades como el magnesio, que desinhiben el desarrollo digestivo correcto, mira más detalles: https://www.pimientadecayena.com/.

Otro digestivo natural es la tapioca, esta se hace gracias a la pulpa de la yuca, y contiene fósforo y zinc, que también ayuda al sistema nervioso. Para mejorar el sistema circulatorio podemos consumir el condimento japonés perfecto. Para saber cómo se hace el wasabi, es necesario que te enteres que es un tubérculo que crece en el agua, y sólo se produce en una parte de Japón. Por lo que es poco común encontrar uno 100% natural.

Quizá te interese:

  • El clavo contiene eugenol que ayuda a la coagulación correcta de la sangre.
  • El árbol de mostaza, se puede utilizar como mascarilla, gracias a sus propiedades sanadoras.
  • Si quieres saber para qué sirve la hierbabuena, te contamos que es perfecta para calmar los dolores causados por el período menstrual.
  • Para preparar salsa de tahíni, solo necesitamos tener semillas de sésamo. Esta es rica en vitaminas como el complejo B.

Imágenes de eneldo

Tipos de Eneldo
Tipos de Eneldo. Photo by Alexander Schimmeck. Unsplash.
Eneldo en la cocina
Eneldo en la cocina. Photo by Sarah Halliday. Unsplash.
Eneldo
Eneldo. Photo by Mick Haupt. Unsplash.
EL Eneldo
EL Eneldo. Photo by ArtActiveArt. Pixabay.